- El municipio actualiza las cuotas del servicio después de más de una década sin cambios e introduce nuevos tramos de consumo para favorecer el uso responsable.
Tras trece años sin modificaciones, el municipio ha aprobado una nueva ordenanza de tarifas del servicio de agua que entrará en vigor para los consumos del cuarto trimestre de 2025 y se reflejará en las facturas emitidas en abril de 2026. El objetivo es garantizar un servicio justo, sostenible y equilibrado frente a los retos económicos, ambientales.
La Comisión de Precios de Cataluña dio luz verde a la nueva ordenanza el 5 de junio de 2025, después de que fue aprobada por el Consejo de Administración de la EPEL Nostraigua y por el Pleno municipal a finales de 2024. El texto se publicó oficialmente en el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona el 16 de junio.
Principales novedades
La nueva estructura tarifaria modifica la escala de consumo e incorpora dos nuevos conceptos, la aportación a inversiones y el mantenimiento de contadores.
- Para contadores individuales para usos domésticos, asimilables y provisionales:
- Término fijo: se incrementa la cuota fija en 4,29 euros y se añade una aportación a inversiones de 7,41 euros por factura trimestral. Este importe se destinará en su totalidad a renovar la red municipal, que necesita una inversión anual de 600.000 euros para reducir las pérdidas y evitar el envejecimiento.
- Mantenimiento de contadores: se introduce una cuota específica para el mantenimiento y suministro de los contadores.
- Término de consumo: se amplía de cuatro a cinco tramos. El primer bloque pasa de 18 a 27 m³, manteniendo su precio actual, para garantizar un consumo básico asequible. Los tramos superiores tendrán un mayor coste para favorecer los consumos sostenibles.
- Para contadores múltiples para usos domésticos, asimilables y provisionales: tendrán una tarifa lineal de 1,20 €/m³. A partir de 54 m³ hasta 108 m³ el precio tendrá un recargo del 50% y por encima de los 108 m³ se duplicará el importe.
- Para contadores comerciales e industriales: aplicarán también una tarifa lineal de 1,20 €/m³ de consumo.
- Revisiones por fuga: pasan de incrementarse de uno a hasta tres, según los usos, y se calcularán en función de los períodos reclamados.
Con la nueva tarifa para un consumo doméstico de 27 m3 trimestrales, el coste trimestral para los usuarios hasta ahora era de 55,82€ trimestrales y ahora pasará a ser de 70,61€/trimestre.
Razones del cambio
Desde 2012, la tarifa se había mantenido congelada a pesar del aumento de costes y dificultades en la gestión del servicio.
Durante todo este período en la gestión del servicio se han producido importantes variaciones y condicionamientos económicos que concurren en la prestación de servicios y que han provocado la necesidad de realizar un estudio detallado y justificado para actualizar las tarifas a las necesidades de la gestión actual del servicio. Entre los factores que han motivado esta revisión destacan:
- Antigüedad de la red de agua e incremento de fugas.
- Necesidad de inversiones para mejorar el rendimiento y minimizar pérdidas.
- Incorporación de nuevos ámbitos en el servicio municipal.
- Aumento de los costes de energía y compra de agua.
- Empeoramiento cuantitativo y cualitativo del acuífero.
- Incremento del IPC en un 26,23% desde 2012.
Tres objetivos de sostenibilidad
Con esta actualización, el Ayuntamiento y Nostraigua quieren avanzar hacia un modelo más sostenible, basándose así en tres principales objetivos de sostenibilidad:
- Social: garantizar el acceso universal al agua de calidad a un precio asequible.
- Ambiental: fomentar el ahorro, reducir el porcentaje de agua no registrada y proteger el acuífero.
- Económico: equilibrar los ingresos y gastos del servicio.
Información de la campaña en este pdf